Especies vegetales de la Charca de Suárez
Estudio e Investigación encriptada en códigos QR

2ª SESIÓN
-
Visita-Guiada al Humedal
-
Estudio del medio
-
Conocimiento de las especiels vegetales
-
Toma de fotografías y grabación de vídeos
-
Anotaciones de campo

3ª SESIÓN
-
Terminamos la FASE I
-
Diseño y creación de las fichas sobre especies vegetales más representativas.
-
Recogida de información, características y utilidades de las especies del humedal.

4ª SESIÓN
-
Tratamiento de fotografías.
-
Resize.
-
Collage de imágenes.
- Identificación y comparación de especies vegetales con otros lugares.

5ª SESIÓN
-
Geolocalización de plantas
-
Reorganización de la información.
-
Comenzamos a crear códigos QR, con y sin imágenes.
-
Subida a la web.

6ª SESIÓN
- Creación de revista digital, con contenido propio.
- Montaje de vídeo con las imágenes tomadas.
- Publicación en la web.

7ª SESIÓN
-
Grabación primeros audios.
-
Cómo publicar con códigos html.
-
Pasatiempos y sopas de letras con vocabulario específico.

8ª SESIÓN
-
Preparación de la presentación final.
-
Reparto de tareas para la presentación.
-
Revisar libreto en papel para la entrega en el Ayuntamiento al responsable de Medio Ambiente.
-
Revisar funcionamiento de enlaces con un smarphone.

PRESENTACIÓN FINAL
Nunca se llevó a cabo, a pesar del compromiso adquirido.
Por concluir
SESIONES DE DESARROLLO
“Especies vegetales de a Charca de Suárez en códigos QR” Profesora: Ana M Galindo López -Motril-