Especies vegetales de la Charca de Suárez
Estudio e Investigación encriptada en códigos QR
Descripción
-
Árbol caducifolio corpulento de forma redondeada y rápido crecimiento, de hasta 30 m de altura y 1 m de diámetro, de forma ancha y columnar, de grueso tronco y sistema radical fuerte, con numerosas raíces secundarias largas que emiten multitud de renuevos. Corteza lisa, blanquecina, gris, fisurada, más oscura en la base, con las cicatrices negruzcas de antiguas ramas.
-
Tiene la copa ancha e irregular y ramillas y brotes tomentosos.
-
Sus hojas son caducas, simples, alternas, ovales o palmeadas, de borde dentado; cubiertas en el envés de una capa densa de pelos afieltrados de color blanquecino.


Localización
-
Europa, Asia, norte de África.
-
Crece En el centro y sur de Europa, Asia central y norte de África, y en toda la Península Ibérica.
-
Soporta bien el frío y los calores excesivos con tal de tener aprovisionamiento de agua.
-
Posee un crecimiento rápido.
-
Por la cantidad de renuevos que emite puede competir con otras especies próximas.
-
Sus raíces son agresivas, por lo que debe descartarse su plantación cerca de instalaciones o construcciones.
-
Condiciones: los álamos pueden soportar la contaminación y la influencia del mar por lo que es empleado como pantalla de defensa cerca del mar.

Utilidades
-
Su madera se usa en imaginería, también se usó la corteza para curtir y teñir.
-
Se utiliza en carpintería ligera, pasta de celulosa, paneles, embalajes, contrachapeado, cerillas por su lenta combustión, pavimentos, etc.
-
Aplicaciones mágicas: el álamo blanco (Eadha) correspondía a la letra E en el antiguo alfabeto druídico Ogham: Las yemas y hojas del álamo se llevaban encima para atraer al dinero.
-
Se cultiva como árbol ornamental, pero necesitan jardines grandes, en alamedas, usados por el color de su corteza, el contraste de sus hojas y por la agradable sombra que ofrece.
-
Muy utilizado como cortavientos y en caminos cerca del mar.
-
Popularmente se reconoce como un árbol con propiedades curativas. Las llagas de hospitalización y otras heridas menos graves pueden curarse utilizando el agua de cocción de sus hojas para lavar las mismas.
Alamo blanco
(Populus alba)
Información elaborada por Elena Ruiz Robles y María Tamayo Arenas

“Especies vegetales de a Charca de Suárez en códigos QR” Profesora: Ana M Galindo López -Motril-
